Cuba

Cuba: Inventario y descubrimiento.

Desde 1996: inventario del patrimonio subacuático en colaboración con el Patrimonio Cubano.

2002: Descubrimiento y excavación del Adelaide, un barco del "comercio" de 1714, en la costa de Cuba.

Durante una de nuestras campañas de prospección, en septiembre de 2002, se descubrieron los restos de una fragata llamada Adelaide, un buque "comercial". Dada la rareza de este tipo de pecios, en 2003 se realizó una excavación arqueológica en colaboración con el Departamento de Patrimonio del Ministerio de Cultura de Cuba.

Los archivos permitieron establecer la siguiente ruta:

El Adelaide había salido del puerto de Lorient (Francia) en 1714 con destino a Guinea, donde embarcó a 360 esclavos. A continuación, navegó hasta el puerto de Léogâne, en Jamaica, donde se vendieron los esclavos. Salió de vacío hacia La Habana (Cuba), donde debía cargar las mercancías del compañero de Assiente. En el camino fue sorprendido por un huracán el 10 de octubre de 1714 y fue arrastrado a la orilla. Su capitán, M. de Champarot, consiguió evitar los acantilados del Cabo Corrientes y navegar por una pequeña llanura arenosa al oeste del cabo. Aunque consiguió anclar cerca de la costa con algunos supervivientes, la popa se hundió con 106 personas a bordo. Algunos de los supervivientes lograron llegar a La Habana y regresar a Francia.

Los restos de la popa fueron dispersados por las fuertes corrientes y en el lugar del naufragio sólo quedaron los objetos pesados. Durante las excavaciones se recuperaron dos anclas, partes del aparejo del barco, cerámicas rotas, instrumentos de navegación y objetos de la vida cotidiana.



Documentación: Informe de misión, La Habana